Planificación

Elaboración del diagnóstico sobre los residuos sólidos

El diagnóstico es el estudio que permite conocer la situación actual de los residuos sólidos dentro del territorio a cargo del municipio. A la situación actual se le conoce también como línea base, porque los parámetros que caractericen la situación actual serán con los que se comparen los parámetros que se van a monitorear durante la ejecución del plan de GIRS.

En la realidad, lejos de un solo estudio, el diagnóstico debe comprenderse como un conjunto de estudios, que se conjuntan y organizan bajo una estructura para generar suficientes datos e información para saber sobre los diferentes aspectos que caracterizan los residuos sólidos. Algunos de los estudios específicos que componen el diagnóstico son:

- Actores claves en la generación.
- Magnitud y composición de esa generación.
- Acciones realizadas en la fuente por parte de los generadores.
- Forma de recolección de residuos sólidos regulares y los valorizables.
- Formas de disposición y de tratamiento de los residuos.

También se estudia el estado de la gestión, y la forma cómo la municipalidad enfrenta las demandas del tema de los residuos sólidos.

Se puede hablar que la elaboración del diagnóstico tiene 5 etapas (para una guía más amplia se puede consultar MARN, 2016):

I- Definición de la estructura del diagnóstico

II- Definición de las fuentes y recolección de información

III- Análisis y elaboración del reporte con el diagnóstico

IV- Presentación de resultados y validación

V- Presentación a la municipalidad para la oficialización



Atrás

El manejo de conflictos

Los conflictos sociales que se pueden presentar en relación con el manejo de los residuos sólidos pueden tener raíces socio económicas profundas, ya que la pobreza en algunas comunidades del municipio generan asentamientos en precario, en los que las municipales no sólo encuentran conflictos en el tema de los residuos sólidos, sino que además existen en materia de derechos de propiedad, permisos de construcción, acceso al agua, desechos líquidos, afectación de recursos naturales, red vial, seguridad, etc.

Los temas de migración tienen un gran efecto en el incremento de los asentamientos en precario y la situación anterior, y la migración puede ser desde zonas rurales o incluso de extranjeros, que generan un incremento de residuos sólidos y demanda de otros servicios.

Algunos aspectos se pueden catalogar como culturales, porque las prácticas de no recolección de residuos o la ausencia de cobro, crea hábitos en los vecinos de algunas comunidades, que cuando se busca revertir la situación, son tomados como afectación de derechos adquiridos por algunos pobladores.

Por otro lado algunos de los temas no atendidos por la municipalidad a través de los años en algunas comunidades son fuentes de conflicto, y estos temas pueden ser incluso ajenos a los residuos sólidos, por ejemplo puede ser un tema de agua, un tema de caminos o desacuerdos con empresas o fincas vecinas en los que los vecinos no han percibido la adecuada acción de la municipalidad. Estos conflictos pueden incidir en la actitud de los vecinos con respecto al proceso de planificación de la GIRS.

Los conflictos pueden originarse en la misma debilidad en la gestión que haya mostrado la municipalidad históricamente.

La falta de servicios municipales en algunos sectores de la comunidad, o la misma falta de continuidad de planes en el pasado, crean incredulidad en los vecinos sobre las posibilidades reales de la municipalidad de ofrecer servicios de calidad en el futuro y apegarse a un plan de GIRS, por lo que se genera mucha resistencia contra cualquier cambio que la municipalidad pueda generar.

 

Detección temprana, análisis, diálogo y solución

La técnica básica del manejo de conflicto es la detección temprana, el análisis, el diálogo y la solución.

En enfoque del municipio debe ser la detección temprana de los conflictos, preferiblemente antes que proliferen en el proceso de planificación de la GIRS.

Todos los conflictos que se pueden identificar como relevantes en el proceso deben monitorearse y tener un plan de atención previo, si es posible, o paralelo con el proceso de planificación o, si lleva tiempo enfrenarlo, cada conflicto debe contar con acciones para su solución dentro del plan de GIRS, o como un plan aparte, para ser ejecutado durante la implementación del plan GIRS.

El manejo de un conflicto parte de un adecuado análisis para comprender el conflicto en sí, para discernir si lo que se conoce del conflicto es la causa o más bien es el efecto, porque en algunos casos las causas subyacen en lo profundo y lo que se percibe son sus efectos.

El manejo del conflicto debe pasar por el diálogo con los actores respectivos, para sensibilizarlos sobre las medidas y acciones que la municipalidad va tomar para solución de los problemas, lo cual requiere de voluntad y decisiones políticas.

 

 Ventajas de la gestión constructiva de conflictos

En GIZ (2011) esta técnica de detección temprana, análisis, diálogo y solución la denominan gestión constructiva de conflictos y la presentan en ocho pasos:

1. Generación de un espacio de reflexión y análisis de la situación.

Se trata de hacer explícitas las motivaciones por las cuales de la municipalidad busca atender o manejar los conflictos identificados entre los actores sociales relevantes.

2. Sensibilización y capacitación a funcionarios municipales sobre beneficios de la gestión constructiva de conflictos.

Se trata de la sensibilización al personal de la municipalidad y otros actores, así como la capacitación que les permita tener habilidades, conocimientos y técnicas para el manejo de conflictos.

3. Conformación de personal municipal con responsabilidades y funciones para el tratamiento de la gestión constructiva del conflicto.

Es la conformación de un equipo para la gestión de conflictos del municipio, para analizar y planificar las actividades que se definan.

4. Análisis del flujo de información con fuentes fidedignas que permita verificar la situación.

Es la captura de información que permita conocer las demandas y necesidades del municipio y los grupos objetivos para que se cuente con información oportuna y actualizada para la toma de decisiones.

5. Monitoreo y seguimiento de conflictos sociales.

Es el mecanismo de conocer la dinámica, forma y manifestación de los conflictos, así como su tendencia, lo cual es información que se organiza en reportes.

6. Conformación de un equipo analítico multidisciplinario para analizar el conflicto con reflexiones y visiones de la política municipal requerida.
La información del monitoreo se usa para el análisis y la reflexión para generar recomendaciones y opciones de estrategias entre el personal municipal, asesores técnicos y actores sociales relevantes.

7. Generación de condiciones para el diálogo y la negociación.

Las decisiones tomadas deben incorporar además de las recomendaciones técnicas anteriores, la línea política definida por la municipalidad, así como las acciones requeridas de otras instancias o instituciones involucradas.

A la opción estratégica elegida se le asigna el responsable municipal para su coordinación. A esta estrategia se le define la forma de contactos, acercamiento, presentación y negociación con los actores del conflicto. Se busca resolver los conflictos en forma pacífica, bajo una agenda común y de atención conjunta, fomentando la participación ciudadana comprometida.

8. Evaluación de los resultados.

Consiste en evaluar los resultados logrados con el manejo de los conflictos y definir las áreas por corregir y las de corregir para asegurar una tendencia de resolución de los conflictos.

 



Atrás

Conformación de un comité de gestión ambiental de GIRS

Consiste en organizar a los actores relevantes en un comité de gestión ambiental para elaborar el plan del GIRS y participen en otros procesos de la gestión de los residuos sólidos.

La selección de los miembros del comité es vital para cumplir los objetivos de un proceso participativo, por lo que las personas consideradas deben mostrar interés, compromiso y disponibilidad para las actividades y reuniones que al comité corresponden.

Es importante tener la presencia de organizaciones relevantes en el análisis y solución de los problemas de los residuos sólidos, así como las instituciones encargadas de velar por aspectos que se relacionan con el control actividades generadoras, el ambiente, la salud y la educación.

La selección de las personas en un comité de gestión ambiental debe tomar en cuenta el nivel de compromiso que la persona muestre para constituir y mantenerse en el comité e involucrarse en todo el proceso de elaboración del plan de GIRS.

También es muy importante tener involucrados a aquellos actores sociales que se hayan identificado con alta relación y alta influencia sobre sectores involucrados en las diferentes fases del manejo de los residuos sólidos, ya que estos pueden acelerar la sensibilización y los consensos que tengan aceptación de estos sectores.

Es importante que se designe a un funcionario de la municipalidad como el encargado de coordinar el comité, y ofrezca una guía técnica mientras se capacita al comité, para así lograr que las actividades del mismo estén siempre en línea con los objetivos de la elaboración del plan de GIRS. En el siguiente link se observa que todos los actores involucrados deben seguir un  proceso de capacitación.

Se recomienda que se pueden elaborar un convenio de cooperación o carta de intención entre las organizaciones, instituciones o empresas que participan en el comité de gestión ambiental con la municipalidad. Lo que se busca es formalizar su aporte en el proceso, dejando claramente establecidas las responsabilidades que asume.

Un convenio de cooperación también es útil para que la persona designada por la institución pueda incluir el tiempo dedicado a este proceso en su tiempo laboral y no lo considere como un recargo, garantizándose así su participación. En el link se puede observar un  modelo de convenio de cooperación en una version MS Word.

Como se trata de un proceso de consulta, de evaluación de la situación alrededor de los residuos sólidos, de las alternativas de solución y validación del plan de acción, es importante que el proceso pueda ser llevado a cabo con los procedimientos adecuados para cada una de esas actividades, por lo que la Municipalidad no debe descartar asesorarse técnicamente sobre las dinámicas de un proceso participativo.

Es muy importante que las personas que formen parte del comité de gestión ambiental para la elaboración del plan de GIR cuenten desde el inicio con el conjunto de actividades que les corresponde hacer para llegar a obtener el plan de GIRS. En el link se encuentra un ejemplo de este  programa de trabajo del comité de gestión ambiental.

Algunas de las actividades que debe contemplar el plan de trabajo son:

1. Realizar sesión inicial y conformación del comité de gestión ambiental.
2. Organizar sesiones de capacitación.
3. Organizar sesiones de trabajo para formulación del plan de GIRS.
4. Construir un diagnóstico sobre la situación de los residuos sólidos.
5. Formular un plan estratégico de GIRS.
6. Organizar sesiones de validación comunal.
7. Hacer presentación para validación política ante la municipalidad.

Además, es recomendable que como uno de los primero acuerdos del comité, se establezcan cuáles son sus funciones, para que cada uno de sus miembros tenga claro las funciones que el comité tiene a cargo y cuáles son los compromisos que se adquieren. Es deseable que tales funciones estén por escrito y sean parte de la capacitación de los miembros del comité gestión ambiental. Un ejemplo se encuentra en el link  funciones de comité de gestión ambiental.

 


Archivo Descargable: Descargue aquí


Atrás