Planificación

Etapa 1. Definición del alcance de la estrategia de GIRS

El primer paso en la formulación de un plan de GIRS consiste en una definición de los alcances de la GIRS que la municipalidad quiere implementar.

Los alcances incluyen la cobertura geográfica que desea la municipalidad de su servicio de recolección y transporte de residuos sólidos, ya sea en forma directa o por medio de gestores privados.

El alcance también se refiere a los plazos con los que aplicará las acciones para alcanzar la GIRS, generalmente hay objetivos que se alcanzan en el corto plazo que es entre dos y cinco años, en el mediano plazo, que es entre 5 y 10 años y el largo plazo, que sobre los 10 años.

El otro ámbito que se define en el alcance, es el tipo de residuos que se van a incluir en los servicios de manejo de la municipalidad, es decir en la recolección, transporte, tratamiento y disposición.

Por otro lado, en cuanto a las actividades de valorización de residuos, es decir, la reducción, la reutilización, el reciclaje, el compostaje y el uso energético.

Otros alcances del plan de GIRS tienen que ver con los instrumentos que se utilizarán por parte del ayuntamiento. Estos instrumentos incluyen, por ejemplo las políticas y la reglamentación, los cuales en conjunto con las leyes nacionales, dan a una municipalidad más poder de aplicación del plan de GIRS.

 



Atrás

Elaboración del plan de gestión integral de residuos sólidos

El plan de gestión integral de residuos sólidos debe entenderse como una estrategia, y como tal, lo que permite es identificar las actividades que logren llevar al sistema de manejo de residuos sólidos de la situación actual a una situación deseada, que en este caso sería una gestión integral de residuos sólidos.

El plan de GIRS se puede formular en 8 etapas a saber:

 

Etapas de la elaboración de un plan de GIRS

Fuente: Elaboración propia

 

Para obtener más información en cuanto al plan de gestión integral de residuos sólidos se recomienda consultar F-ODM; OIT (2009), MARN (2018) y CYMA (2012). Pulse los siguientes botones para mayores detalles.

Etapa 1. Definición del alcance de la estrategia de GIRS

Etapa 2. Definición de áreas o componentes por cubrir en el plan

Etapa 3. Análisis de alternativas

Etapa 4. Definición de la visión, la misión y objetivos

Etapa 5. Estructura del plan de GIRS

Etapa 6. Instrumentos y metodología de monitoreo, diagnóstico y supervisión

Etapa 7. Presentación de resultados y validación

Etapa 8. Presentación a la municipalidad para la oficialización

 

 



Atrás

Etapa V. Presentación a la municipalidad para la oficialización

La municipalidad recibe un insumo final sobre el diagnóstico porque es necesario oficializarlo.

Cuando el comité de gestión ambiental es conformado con una oficialización expresa, por ejemplo, un acuerdo municipal, el diagnóstico puede nacer siendo oficial como parte de todo el proceso.

En caso de que no sea necesario una oficialización adicional, es importante que la municipalidad lo dé como recibido y desde entonces adquiera vigencia como documento final.

 



Atrás

Etapa IV. Presentación de resultados y validación

El informe final de diagnóstico debe ser presentado a actores sociales en un taller de trabajo, más allá de los miembros que están participando en el comité de gestión ambiental. El objetivo de este taller es validar y retroalimentar la información del diagnóstico. Como parte del reporte final del diagnóstico se deben definir algunas líneas de acción generales, las cuales se van desarrollar con objetivos, metas y acciones en la formulación del plan.

En este taller es necesario aplicar las técnicas de manejo de talleres participativos apropiadas, de manera de que se estimule una gran participación y discusión para que haya apropiación de los temas, y los participantes los tomen como suyos. Además, las dinámicas participativas deben procurar arribar a resultados concretos sobre los contenidos finales del diagnóstico.

Cuando se han monitoreado la existencia de conflictos, paralelamente se deben delinear las estrategias sobre el manejo de conflictos que la municipalidad va a incorporar en sus políticas y acciones.

 

 



Atrás

Estudio de la situación en recolección, transporte y disposición

En este análisis se hace un seguimiento del proceso seguido por la municipalidad en el manejo de los residuos sólidos, para caracterizar la situación del cantón en cada parte de este proceso, respecto al sistema que ofrece la municipalidad.

El ciclo en el proceso de manejo de los residuos sólidos se incluye al menos las siguientes etapas:

a. Servicio de recolección y transporte
b. Composición de residuos y desechos sólidos
c. Tratamiento y disposición final

En el estudio del ámbito técnico se debe volver a analizar la disposición de recursos financieros, humanos y materiales de la municipalidad pero ahora desde la perspectiva del proceso de manejo de los residuos.

También se debe entrar en detalle de la forma en que operadores privados participan en labores de recolección, valorización de residuos o tratamiento en los sitios de disposición final.

Asimismo, debe determinarse si existe presencia de organizaciones privadas o sociales que participan de alguna manera en el proceso de gestión de los residuos sólidos, y es importante recabar en su rol y relación con el sistema.

En el siguiente link se puede ver una guía para el estudio técnico, dirigida para el diagnóstico sobre la recolección y transporte de residuos sólidos y su tratamiento y disposición final.

 

 


Archivo Descargable: Descargue aquí


Atrás

Estimación directa de la generación de residuos sólidos

El procedimiento parte diseñar un muestreo aleatorio para un trabajo de campo, en el que se corrobora que los sitios elegidos cumplan con las características para recolectar las muestras.

Luego se hace una toma diaria de muestras de los residuos generado en las casas de habitación, negocios o sitios seleccionados, por un periodo de siete días. Las muestras se pesan para obtener los kilogramos generados.

Es muy recomendado que en estos muestreos también se tengan contenedores con volumen de capacidad previamente medido en metros cúbicos (m3), y que se usen para introducir los residuos de la muestra y así obtener su volumen (m3).

Este volumen medido puede permitir construir un parámetro de volumen per cápita por día.

El volumen per cápita por día puede ser de gran utilidad en el estudio de transporte, tratamiento y disposición de residuos sólidos, así como para la estimación de la densidad de los residuos sólidos que se analiza en la sección cálculo de la densidad de los residuos sólidos.

El valor obtenido de los residuos sólidos generados se divide entre el número de habitantes de las casas de habitación, para de este modo obtener un valor de producción per cápita de residuos en kg/hab/día, correspondientes al día en que fueron generados.

Con los valores diarios se obtiene el promedio de la generación de residuos per cápita para cada una de las casas habitaciones incluidas en la muestra, ya que se puede conocer el número de habitantes de las casas. En algunos casos, se puede utilizar el parámetro de kilogramo por casa por día, como se analiza posteriormente en esta misma sección.

Cuando se hace un muestreo en zonas comerciales o en la industria, con los residuos regulares que recolecta la municipalidad, es mejor hacer un parámetro de kilogramos de residuos por establecimiento por día. Pero esto depende de que estos generadores sean un segmento muy importante en la generación, y que la municipalidad cuente con un parámetro del número de establecimientos, para luego aplicar ambos parámetros en el cálculo del total.

En muchos casos, estos segmentos se omiten esperando que sean capturados en parte por la estimación a partir de la producción per cápita al día, especialmente si la relación comercial de estos establecimientos es con la población del cantón. Pero es claro que si se logran muestras independientes para establecimientos comerciales e industriales, las estimaciones serían más precisas cuando se obtenga la generación total del cantón.

Igualmente, cuando la municipalidad cuente con separación en la fuente y recolección discriminada de residuos sólidos valorizables, el procedimiento de muestro se debe hacer del muestreo de los residuos sólidos regulares.

De acuerdo a lo anterior se obtiene una serie de parámetros con los valores promedio de generación de residuos per cápita. Con esta información se procede a estimar la generación total del cantón, ya que el parámetro de generación per cápita por día se puede multiplicar por la población del cantón y así obtener la generación total.

Generación total = PCC x población total

Generación total = kg/hab/día x población total

Asimismo, se puede usar el parámetro de generación por casa, para multiplicarlos por la estimación del total de viviendas del cantón.

Generación total = kg/casa/día x población total

Ambas estimaciones totales deberán ser muy cercanas, pero depende de la calidad de las estimaciones que se tengan de la población y de las casas del cantón. Es muy probable que la estimación de la población sea más precisa que la de casas, pero eso es un aspecto que se debe corroborar como parte del estudio.



Atrás

Cálculo de la densidad de los residuos sólidos

Cálculo de la densidad de los residuos sólidos

Como con los diversos métodos, directo e indirecto se calcula el peso (Kg) y el volumen (m3), estos parámetros se pueden usar para medir la densidad de los residuos sólidos, la cual indica la relación entre el peso y el volumen que ocupan los residuos (kg/m3). La densidad se mide como:

 

La densidad es un parámetro muy útil para estimar la necesidad de la capacidad de camiones ante el crecimiento de la población, la mayor cobertura o la optimización en el ruteo de recolección. Asimismo, se puede conocer la necesidad de espacio en los vertederos o rellenos sanitarios para el futuro y la vida útil de los existentes.

 

 



Atrás

Factibilidad técnica y financiera de las alternativas

La factibilidad técnica se refiere a si tenemos los recursos necesarios para poner en práctica la alternativa de solución que se elija. Estos recursos son financieros, equipo, infraestructura, gente preparada y la tecnología apropiada. Con una evaluación económica - financiera se puede determinar cuál es la mejor opción para invertir los recursos, dado a que presenta una mejor relación de los beneficios (en este caso, ingresos financieros) respecto a los costos.

La parte de factibilidad técnica se refiere a que se contemplan los recursos y procedimientos técnicos necesarios para el manejo de los residuos sólidos. Cuando estos recursos y procedimientos se expresa en costos, se puede evaluar su factibilidad financiera.

Esta actividad requiere realizar un repaso de las alternativas, para que cada una sea expresada en la relación costo-beneficio financiero, y poder evaluar cuál brinda una mejor relación.

Sin embargo, no siempre la alternativa más barata es la mejor, por eso se deben analizar también desde el punto de vista social, ambiental y hasta político, lo cual está más allá de lo que esta herramienta permite.



Atrás

Áreas estratégicas del plan de GIRS

Las áreas estratégicas que podría incluir un plan de GIRS son:

• Organización institucional para la GIRS.

La municipalidad debe poner recursos institucionales, que van desde el personal, recursos financieros, procesos técnico, etc.

Además, la municipalidad puede definir la interacción con gestores privados para actividades de la GIRS, por ejemplo, en la recolección y transporte o en el reciclaje o compostaje.

• Participación ciudadana.

Ya se ha explicado la importancia del involucramiento de actores sociales para la sostenibilidad política y social (ver las ventajas de la planificación participativa). Un comité de coordinación conformado con funcionarios municipales y actores sociales externos, es recomendable para la ejecución del plan de GIRS y el monitoreo del mismo. Una opción es que el comité de gestión ambiental de formulación del plan se mantenga para la etapa de ejecución.

• Sostenibilidad financiera.

Es esta área se establecen las pautas de cómo se financiará la GIRS, las tarifas que se usarán, las formas de cobro y controles de la evasión y morosidad. Además, se puede analizar formas de subcontratación o trabajo conjunto con gestores privados para algunas áreas de la GIRS.

• Políticas y reglamentación.

Las políticas pueden ser, por ejemplo, el soporte de acciones de valorización de residuos, campañas para que las empresas en el cantón cuenten con planes de responsabilidad ambiental o las compras verdes para la municipalidad.

• Recolección y transporte.

En este ámbito no sólo se ve la logística que se usará para la recolección de residuos sólidos ordinarios, sino que puede considerarse las medidas para el transporte discriminado que de soporte a las acciones de valorización de residuos.

• Estrategia de residuos sólidos valorizables.

Acá se define la forma en que la municipalidad incorporará acciones de reducción, reutilización, reciclaje, compostaje y aprovechamiento energético de los residuos sólidos valorizables.

• Limpieza de sitios públicos.

El ornato público es una de las áreas importantes de la municipalidad que requiere acciones particulares por la naturaleza misma de este tipo de trabajo, como es el barrido de calles, la recolección en mercados o ferias de agricultores, y en eventos especiales, entre otros.

• Tratamiento y disposición.

Se establece las opciones que la municipalidad utilizará para el tratamiento y disposición final de los residuos sólidos, sobre todo para atender las realidades de mediano y largo plazo. Además, define los cierres técnicos que seguirán vertederos o rellenos sanitarios en uso.

• Sensibilización y educación ambiental.

Dado que la generación de los residuos sólidos responde a condiciones sociales, culturales y económicas, la sensibilización y la educación son necesarias para incidir en el involucramiento de la comunidad en la GIRS.



Atrás

Etapa III. Análisis y elaboración del diagnóstico

Una vez recopilada la información, se deberá tabular, procesar y analizar con base en una metodología establecida. Con la información ordenada se debe describir, analizar e interpretar y determinar si esa información responde a los objetivos planteados.

Una vez procesados los datos de la información recopilada, se procederá a redactar un informe del diagnóstico que será un borrador para ser revisado y aprobado por el comité de gestión ambiental, hasta obtener una versión final.

 



Atrás